Estudiantes ingresantes
¿Cómo me anoto a la carrera?
Trámite de inscripción:
- Se realiza por internet en la página: http://admision.filo.uba.ar
- Se completa enviando en adjunto la documentación (en formato PDF) al Departamento de Admisión, Matrícula y Estadística en la casilla de correo i[email protected]. La documentación consiste en:
- Documento de identidad (DNI- Pasaporte)
- Título Secundario legalizado por la Universidad de Buenos Aires (En caso de no contar aún con el Diploma correspondiente, constancia de título en trámite expedida por la autoridad máxima del establecimiento de Enseñanza Media). Las legalizaciones de documentación académica se realizan ingresando a la plataforma de Trámites a Distancia de la Univerdidad de Buenos Aires: http://tramitesadistancia.uba.ar
¿Cómo me anoto a las materias?
- Ingresa a suiga.uba.ar con tu DNI y contraseña
- En el menú busca “materias” y luego “inscripción a materias”
- Después, clickea el nombre de tu carrera y selecciona la materia a la que quieras anotarte
¿A qué me anoto?
- Antropología: Se compone por el CBC y un ciclo de grado, sumando las específicas para cada orientación. Te recomendamos arrancar con: Historia de la teoría antropológica, Antropología sistemática I o Fundamentos de Prehistoria y/o un nivel de idioma.
- Artes: Se compone por el CBC, un ciclo troncal y un ciclo orientado. Te recomendamos iniciar con algunas de estas materias: Introducción a las artes escénicas, Introducción al cine y las artes audiovisuales, Estética, Sociología y antropología del arte.
- Bibliotecología: Se compone por el CBC, el ciclo de formación básica y variaciones específicas para la licenciatura o el profesorado. Te recomendamos iniciar con las materias de CBC o bien fundamentos de la Bibliotecología y Cs de la información o recursos de la información en redes globales.
- Edición: Se compone por IPC, ICSE (CBC) y ciclo de grado. Para iniciar la carrera recomendamos la Introducción a la actividad editorial, Registro y organización de los materiales editoriales e Información aplicada a la administración editorial.
- Educación: Se compone por el CBC, un ciclo de formación general y el ciclo orientado. Te recomendamos iniciar con Pedagogía, Teorías psicológicas de la subjetividad, Historia social general, Sociología de la educación.
- Filosofía: Se compone por el CBC, un ciclo de formación general y un ciclo de formación orientado. Para el primer cuatri recomendamos Historia de la filosofía antigua, Ética y Lógica.
- Geografía: Se compone por el CBC, el ciclo introductorio, el ciclo de orientación y el ciclo de graduación. Recomendamos iniciar con Introducción a la Geografía, Cartografía, Ecología y biogeografía.
- Historia: Se compone por el CBC, el ciclo de grado, 12 materias obligatorias y la orientación. Te recomendamos arrancar con Historia Social General y Economía para historiadores.
- Letras: Se compone por el CBC, un ciclo de grado y un ciclo orientado. Te recomendamos iniciar por Teoría y análisis literario y Gramática.
Preguntas frecuentes
¿Cómo son las clases?
Clases virtuales:
A causa de la virtualidad las clases pueden ser muy distintas, por ejemplo, algunas clases pueden ser sincrónicas mientras que otras asincrónicas. Cada materia comunicará el modo de llevar adelante su cursada, aun así, ¡te comentamos todas las posibilidades existentes para que te prepares!
- CLASES POR VIDEOCONFERENCIA: Se realizan a través de plataformas como Zoom, Meet, etc. Buscan replicar el intercambio simultáneo entre docentes y estudiantes, típico del encuentro áulico de una clase “normal”. La asistencia a estas instancias NUNCA es obligatoria, sin importar el régimen de cursada optado por la cátedra.
- CLASES PREGRABADAS: Son clases previamente preparadas por el equipo de cátedra. Se suben a distintas plataformas y al campus. No permiten el intercambio sincrónico entre docentes y estudiantes.
- GUÍAS DE LECTURA Y DESGRABADOS: Material teórico orientado a acompañar y guiar el trabajo de les estudiantes sobre la bibliografía. Algunos pueden estar acompañados de presentaciones con imágenes y demás contenidos.
- PRÁCTICOS Y TEÓRICOS: En la presencialidad las clases se dividen en clases teóricas (suelen durar cuatro horas), clases prácticas (suelen durar dos horas) y algunas materias cuentan con clases teórico-prácticas que reemplazan dos horas del teórico. En total cada materia dicta un total de seis horas semanales, salvo algunas excepciones. En la virtualidad estos contenidos se adaptan a las clases sincrónicas y asincrónicas. Por lo general las clases prácticas, divididas en comisiones más pequeñas, buscan tener mayor intercambio con le docente es por esta razón que suelen ser sincrónicas, mientras que los teóricos, clases más numerosas, pueden ser clases pre grabadas o desgrabadas. De todos modos, la cátedra comunicará el modo de cursada.
¿Cómo es la evaluación?
Evaluación Parcial: Las evaluaciones parciales pueden ser sincrónicas o asincrónicas, aunque ha sido más frecuente esta última.
- PARCIALES SINCRÓNICOS: Los parciales sincrónicos implican la resolución de una consigna asignada por le docente que debe ser resulta en un tiempo determinado por le estudiante y entregada antes de que se cumpla ese plazo de tiempo. En caso de que le estudiante no cuente con los medios materiales para la realización del parcial sincrónico la cátedra tendrá que ofrecer una alternativa de evaluación asincrónica.
- PARCIALES ASINCRÓNICOS: Los parciales asincrónicos tienen la misma mecánica que un parcial domiciliario, es decir que les docentes asignan a les estudiantes una serie de consignas que podrán resolverse en un tiempo relativamente prolongado de tiempo (entre 1 y 2 semanas).
¿Cómo se aprueban las materias?
- Evaluación Final: Las materias que tengan un régimen de cursada de EF (examen final) ofrecerán una “mesa” de examen final virtual, hasta que continúen las medidas excepcionales por la pandemia. Para estar en condiciones de dar el exámen final, se deben haber aprobado (con 4 o más) las instancias parciales. Las cátedras pueden optar entre tres posibles modalidades: oral, escrita o mixta. Además el equipo docente asignará un día y un horario (de conformidad con le estudiante) para la realización del examen, que será previamente comunicada. Para saber más sobre el protocolo de finales virtuales, te recomendamos que mires nuestro material al respecto (lo podés encontrar en nuestras redes sociales o pedírnoslo).
- Promoción Directa: En el segundo cuatrimestre del año pasado logramos que las cátedras puedan optar por la modalidad de PD (promoción directa), como en la presencialidad. Esto fue posible gracias a la lucha estudiantil, que permitió que el proyecto que presentamos en Consejo Directivo para recuperar dicha modalidad triunfara.
- Les estudiantes que opten por la promoción directa deberán aprobar con más de 7 en tres instancias de evaluación parcial, y deberán, además, cumplir con las tareas asincrónicas obligatorias asignadas por el equipo docente a lo largo de la cursada. Recordá que en la cursada virtual la asistencia a las clases no es obligatoria, incluso en las materias PD.
El Campus
Todo sucede a través del “Campus” ¿Qué es?
El campus virtual se encuentra en la página https://campus.filo.uba.ar/, allí podrás acceder a los contenidos de todas las materias en las que te inscribas. Encontrarás disponible la bibliografía y contenidos tales como tus clases, según el criterio de cada cátedra. Además podrás comunicarte con tus profesores y compañeres mediante los foros, para consultar dudas o participar activamente.
¿Cómo genero mi usuario del campus?
Cuando comience la cursada, luego de anotarte a las materias a través del SUIGA, podrás registrarte en el Campus, ingresando con tu N° de DNI como usuario y contraseña. Luego deberás buscar las materias en que estas anotade (en cursos de materia) te registrás escribiendo la clave que te enviaron tus profesores por mail.
Si perdiste la contraseña ¡Tranqui! El sistema reconoce tus datos, en su base aparecerá la ventana CUENTA RESTAURADA con un mensaje que te explica que como tu cuenta ha sido migrada es necesario que se realice el cambio de contraseña por e-mail.