Nosotres
En pandemia
Si bien ninguna universidad estaba preparada para atravesar el escenario planteado por la irrupción de la pandemia de COVID-19, lejos de ofrecer mayores herramientas y facilidades para garantizar el acceso a la cursada virtual de todes les estudiantes, el Rectorado de la UBA tomó decisiones directamente en perjuicio de la comunidad educativa: se inhabilitó la promoción de materias y se eliminó la posibilidad de rendir finales de manera virtual, no se otorgó ninguna herramienta para que docentes y no docentes puedan desarrollar sus tareas y de hecho se avanzó sobre sus derechos, profundizando la precarización laboral. Por eso desde el CEFyL impulsamos:
- Un relevamiento de las condiciones de cursada, para conocer en qué situación se encontraba cada estudiante.
- Convocamos asambleas y reuniones abiertas, mantuvimos reuniones intergremiales con los sindicatos docentes, no docentes y las autoridades de la facultad para exponer las problemáticas de los distintos claustros y buscamos soluciones colectivas que nos permitieron recuperar nuestros derechos estudiantiles.
- Logramos en el primer cuatrimestre que se aprueben las “Pautas de funcionamiento académico”, que regulan la cursada durante la modalidad virtual.
- Conseguimos la programación de las mesas de finales a partir de julio y el regreso del régimen de promoción directa de materias para todas las carreras de la facultad.
- Conseguimos aumentos para las becas Jauretche, una herramienta fundamental para sortear las consecuencias de la pandemia.
- Llevamos adelante la campaña Universitaries y Científiques Solidaries en el CIDAC, que logró recaudar donaciones de alimentos, productos de higiene, limpieza y útiles escolares para las familias del barrio de Barracas y también para los estudiantes privados de su libertad que estudian en el CUD (Centro Universitario de Devoto).