Protocolo contra la violencia de género
Protocolo de bolsillo
En nuestra Facultad, al igual que en todas las facultades de la Universidad de Buenos Aires, rige como herramienta para prevenir y accionar contra la violencia de género el Protocolo de Acción Institucional, que en el caso de Filo se encarga de implementar la Comisión No a La Violencia de Género. Para poder leer el protocolo entero, hacé CLICK AQUÍ.
Desde la conducción del CEFYL armamos el #ProtocoloParaTodxs, cuyo objetivo es poder difundir de forma didáctica entre todxs lxs estudiantes de Filo qué pautas y medidas establece el Protocolo, así como los modos de accionar. Es necesario que conozcamos y difundamos todas las herramientas que poseemos como estudiantes a la hora de informarnos sobre qué tipos de violencias de género existen y cómo cuidarnos de ellas, así como conocer qué derechos tenemos y cómo proceder en caso de necesitar realizar una denuncia/reclamo.
Podés descargar este material #ProtocoloParaTodxs haciendo CLICK AQUÍ. ¡Compartilo con tus amigues puanners!
Comisión No a la Violanecia de la Facultad
La comisión está formada por integrantes del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, del Área de Relaciones Laborales “Santiago Wallace” y del Programa de Orientación de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Fue creada en la Facultad de Filosofía y Letras el 24 de mayo de 2016 (Res.D Nº 1362) para avanzar en la dirección que propone el “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual” (Res CD Nº 4043/2015) establecido para toda la Universidad de Buenos Aires.
La función de la comisión “No a la violencia” es atender las situaciones contempladas en los objetivos específicos del Protocolo, actúa orientada por los principios de respeto, privacidad y no revictimización; y con el interés de promover y garantizar a las personas que pertenezcan o circulen en el ámbito de la facultad, un ambiente libre de violencia y discriminación. Por otro lado, la comisión “No a la violencia” forma parte de la “Red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias” que reúne a 40 universidades nacionales y se orienta a la difusión de los documentos y espacios de trabajo que contribuyen a la prevención y la intervención en casos de violencia de género.
En este sentido, la comisión se constituye como un referente institucional para recibir consultas, información y denuncias a través del correo electrónico [email protected]